Podemos definir la Comunicación de mil maneras: formales, informales, técnicas… y hasta científicas, si nos lo proponemos. Pero realmente la Comunicación es algo que va más allá de toda teoría. Es algo práctico, y sólo tiene sentido cuando la acción se lleva a cabo.
Ciertamente, para poder desarrollar la Comunicación son necesarios dos sujetos: el que emite el mensaje y el que lo recibe. Pero ambos deben ser activos y estar interesados en el contenido de ese mensaje. De lo contrario, no hay Comunicación que valga.
Una agencia de comunicación es el equipo de profesionales que se encarga de materializar esa Comunicación. Somos los encargados de transmitir el mensaje de una empresa, asociación, institución o persona a aquellos cientos y miles de receptores. Hacemos que ese mensaje sea interesante para que exista Comunicación, y sobre todo que ésta sea bidireccional.
¿Qué herramientas utilizamos y a dónde queremos llegar? Principalmente, nos interesa llegar al mayor número de receptores, así que la vía idónea es hacerlo a través de uno de los servicios más importantes de que disponemos: los medios de comunicación, los medios sociales, los mass media. Tradicionalmente, y hasta no hace mucho tiempo estos medios han sido la prensa (periódicos y revistas), radio y televisión. Pero hoy no podemos quedarnos ahí: las redes sociales han hecho cambiar la concepción que hasta ahora teníamos de transmitir información. Contamos las cosas a través de Facebook, Twitter, Pinterest, You Tube, Tuenti, el blog…
Es cierto que aparecer en prensa escrita, que nos hagan una entrevista en directo en un programa de radio o de televisión sigue otorgando gran prestigio, pero Internet es un mundo amplio, lleno de posibilidades que no podemos desdeñar.
De hecho, nuestros mensajes también aparecen cada día en cientos de portales, diarios y revistas digitales. Nos dirigimos también a la prensa on line.